[:es]
A esta serie de posts los voy a titular procesos al descubierto, porque como podrás intuir, lo que voy a hacer es ir destapando poco a poco los procesos creativos que van a confluir en la producción Homogenneo, que estrenamos el 12 de febrero en Espacio Inestable y que está absorbiendo nuestras enegrías desde hace ya un año.
Y aquí estamos, en la recta final… y creo que es momento de ir desvelando los secretos mejor guardados… Y empiezo por el vestuario, porque creo que como no os lo enseñe ya voy a explotar… es que no me lo puedo guardar más tiempo!!! ¿Y qué demonios estamos haciendo Laura y yo tan concentradas?[:][:es]
Empiezo por el corsé, que es lo más interesante de lo que llevaré puesto para este espectáculo. Este excelente trabajo ha salido de las manos de Laura León. Ya quedé prendada de su trabajo cuando la conocí en el curso de textiles inteligentes que impartieron Pilu Caballero y Javier Melgar en Escénicas (Granada); y de hecho no es el primer corsé que sale de sus manos y que viste mi cuerpo (para el vídeo Volatinero nos prestó uno precioso). Contar con una persona que, además de ser capaz de hacer un trabajo tan bueno, sea capaz de entender, visualizar e imaginar algo que no le suene a chino cuando le dices que vas a meter unos sensores en la ropa, ha sido genial y además divertido.
El proceso ha sido lento, pero creo que el resultado vale la pena. Yo llevaba ya un tiempo trabajando con el circuito (Arduino Lilypad y sensores) y con los sitemas inalámbricos (Xbee) que enviarán la información al ordenador en tiempo real durante la actuación cuando empecé a trabajar con Laura. Y no me trajo pocos quebraderos de cabeza (gracias por la mano salvadora, Ray. Minus Mal que estabas, jijijiji).
Lo primero que hizo fue hacerme un planteamiento estético de cómo sería el corsé, y llegamos a algo que nos gustaba a las dos, un juego con cables con el cobre a la vista haciendo un circuito sobre telas dentro de un estilo «old school» para no tender a una estética excesivamente futurista que considerábamos demasiado obvia dentro del discurso tecnológico que íbamos a manejar. Además esto jugaba también dentro de la estética del espectáculo, donde yo quiero incluir en el espacio escénico muñecos varios, convirtiéndome a mí también en una muñeca antigua, vintage, pero restaurada, renovada.
Pasamos una mañana dando vueltas por Granada buscando telas, hasta que encontramos algo que nos gustara, y un cuero que pudiera acompañar para la hombrera donde todos los sensores, placas y baterías de alimentación iban a confluir. Tras la selección de materiales, Laura confeccionó algo que para mí ya estaba casi acabado, vaya, que hubiera salido a la calle con él, un primer borrador del corsé y de la hombrera. Y quedó como podéis ver aquí.
Con el fin de que Javier Melgar (que ha hecho la programación en MAX/MSP y Processing) pudiera trabajar mejor, y para que yo también pudiera probar cosas y comprobar el buen funcionamiento del Arduino, la primera tarea, tras el planteamiento inicial del corsé, fue la elaboración de la hombrera y la muñequera. En la hombrera hay una placa de Arduino Lilypad, un sensor de pulso, un Xbee y sus respectivas baterías de alimentación. Y en la muñequera, un acelerómetro, que tomará datos de la velocidad y dirección del movimiento de mi mano izquierda. Podeis ver que ambas cosas quedaron muy muy lindas!!!! Las fotos se ven reguleras en miniatura, pero haciendo click sobre ellas mejoran bastante 😉
Tras acabar la hombrera, pasamos al corsé en sí. Laura propuso jugar con el cable del circuito, ya que yo le comenté que el hilo conductor que teníamos en nuestras manos no era demasiado fiable y que coserlo era complejo, además de que para que las conexiones sean buenas, hay que coser varias veces por el mismo sitio. Por esas razones yo optaba por soldar cable directamente sobre las placas, en lugar de coser, que hubiera sido lo habitual trabajando con este tipo de material. Ella vio como una opción estética para todo el corsé el hecho de que el cable estuviera a la vista, y llenar el corsé de cable por todas partes, como si todo él fuera un circuito, que de hecho en algunas partes es. Aquí hicimos algo de trabajo juntas, ella cosía, ella proponía cable por aquí y por allá, yo daba opciones y soldaba por aquí y por allá.Haz click sobre la imagen!! Los pixeles son sólo en la miniatura!!!
En la parte izquierda hay un pequeño circuito, unido a otro Lilypad que hay en la espalda del corsé, con unas pequeñas luces, que confuyen en una última luz roja posicionada en el lugar del corazón, y que parpadea repetidas veces simulando este órgano al ser accionado por un interruptor que se encuentra en la cadera. Pero para verlo funcionar… tendrá que ser en directo!!!!
Y… hasta aquí puedo leer de momento, que ya es mucho!!!! Espero que… ¡¡¡¡os entren muchas ganas de venir a ver homogenneo!!!!!! Porque creo que la cosa empieza tomar color!!!! 🙂
[:]